Arranca en Michoacán la Tercera Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2025

Compartir en:           


Morelia, Michoacán, 30 de junio de 2025 — Con el firme compromiso de proteger la salud de la población mediante acciones de prevención, vigilancia y fomento sanitario, el Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), dio inicio a la Tercera Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, que se llevará a cabo del 30 de junio al 6 de julio en todo el país.

Durante esta semana, Michoacán se suma de manera activa con una intensa agenda de actividades en distintos municipios del estado, enfocadas en fortalecer la cultura sanitaria y promover la participación ciudadana para prevenir riesgos a la salud.

Cada día estará enfocado en un tema específico. El lunes 30 de junio, se realizarán pláticas informativas en sistemas de abastecimiento, purificadoras locales y clubes deportivos sobre la calidad del agua para uso y consumo humano y recreativo. Además, se llevarán a cabo ejercicios prácticos de cloración de agua y campañas de limpieza en playas prioritarias.

Para el martes 1 de julio, dedicado a las buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos, se efectuarán actividades de limpieza exhaustiva, fumigación, desinfección y lavado de manos en mercados municipales y establecimientos semifijos, con la colaboración de asociaciones como CANIRAC, ANTAD y CONCANACO.

El miércoles 2 de julio, brigadas locales ofrecerán pláticas en plazas públicas sobre qué hacer antes, durante y después de una emergencia sanitaria. También se distribuirán infografías sobre higiene, saneamiento básico y consumo de agua segura.

El día jueves 3 y 4 de julio se promoverá la notificación de reacciones adversas a medicamentos y vacunas mediante las plataformas VigiRAM y VigiVAC. Asimismo, se realizarán actividades para sensibilizar sobre la automedicación y la resistencia antimicrobiana. Además se impartirán talleres prácticos para identificar productos riesgosos en mercados, tianguis y tiendas naturistas, fomentando el consumo informado y la consulta a fuentes oficiales.

Finalmente durante el fin de semana se difundirá información sobre las acciones y avances de la COFEPRIS en el último año, así como su participación en foros internacionales de regulación sanitaria.

Estas acciones en Michoacán forman parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la corresponsabilidad social en el cuidado de la salud y mejorar las condiciones sanitarias en beneficio de todas y todos.

Skip to content